El programa de difusión Segobriga propone tiene como finalidad la labor divulgativa, de forma adecuada, accesible y comprensible al público general, de lo que representa el yacimiento arqueológico de Segobriga y su Parque Arqueológico a nivel social con la realización de diferentes actividades de difusión del mismo como conferencias, charlas y coloquios, así como la organización de actividades en el propio yacimiento arqueológico y la ejecución de proyectos que promuevan la divulgación del mismo.
Además, se realizan alianzas con distintas asociaciones culturales y administraciones locales de la comarca y provincia tendentes a “sumar” apoyos en la realización de las actividades.
El programa de difusión del parque arqueológico de Segobriga persigue, además, que el visitante conozca en profundidad los edificios excavados a partir de la transmisión de los datos arqueológicos extraídos de las excavaciones realizadas en el yacimiento arqueológico en los últimos 60 años; así, el calendario anual de difusión incluye varias visitas guiadas por especialistas vinculados a la investigación arqueológica en el yacimiento.



Las nuevas exigencias de la sociedad han hecho que las instituciones culturales den cada vez más protagonismo a su función educativa y que se hayan convertido en los últimos años en un complemento para la educación muy utilizado por los centros escolares.
Siguiendo esta línea, el Parque Arqueológico de Segóbriga, a través de su plan de difusión educativa persigue los siguientes objetivos:
- Colaborar con los centros escolares poniendo a su disposición una oferta didáctica suficientemente amplia y orientada al conocimiento sobre el patrimonio cultural, que ayude al alumnado a acercarse al hecho histórico, rompiendo las barreras existentes entre el libro de texto y la mera recepción de conocimientos cerrados e inamovibles.
- Servir de instrumento para desarrollar una enseñanza diferente de la historia, que permita al alumnado acercarse al período romano a través de la comprensión del yacimiento arqueológico de Segobriga.
- Concienciar a todos sobre la importancia y la necesidad de conservar y preservar para generaciones futuras nuestro patrimonio arqueológico.
Bajo el título, Segobriga te explica cómo y Segobriga te cuenta se han diseñado talleres y visitas didácticas para ofrecer a los centros escolares que visiten el Parque Arqueológico en primavera y otoño. Los niveles educativos de la propuesta didáctica del Parque son los siguientes:
- Influencers a la romana. ¿Cómo nacen las modas?
- A un cuento del pasado: Visita Guiada Teatralizada.
- Segóbriga Romana est: Visita Virtual/Gafas de Realidad Aumentada.
- Influencers a la romana. ¿Cómo nacen las modas?
- Sigillum. El barro que lo cambió todo.
- Ars Tessellatum. El arte de las teselas.
- “Ave, Caesar”. Un día en el anfiteatro.
- Carátulas: La esencia de la interpretación.
- El despertar de la historia. Arqueólogos por un día.
- Entretenerse a la romana.
- A un cuento del pasado: Visita Guiada Teatralizada.
- Segóbriga en sus monedas.
- La Vasija de Pandora. Crea tu propio Mito.
- Segóbriga Romana est: Visita Virtual/Gafas de Realidad Aumentada.
- Influencers a la romana. ¿Cómo nacen las modas?
- Yincana Fotográfica “Segóbriga en el objetivo”.
- El despertar de la historia. Arqueólogos por un día.
- Entretenerse a la romana.
- Escape Room: Sal del Anfiteatro “El Ludus va a comenzar” y Segóbriga mitológica “Calma la ira de los Dioses”.
- La Vasija de Pandora. Crea tu propio Mito.
- Segóbriga Romana est: Visita Virtual/Gafas de Realidad Aumentada.
- Influencers a la romana. ¿Cómo nacen las modas?
- Yincana Fotográfica “Segóbriga en el objetivo”.
- Escape Room: Sal del Anfiteatro “El Ludus va a comenzar” y Segóbriga mitológica “Calma la ira de los Dioses”.
- Segóbriga Romana est: Visita Virtual/Gafas de Realidad Aumentada.
La reserva de visitas guiadas y talleres se realizará a través del servicio de atención e información al visitante en el tel. 629 752 257 y/o segobriga@dipucuenca.es. Destinado a grupos a partir de 25 alumnos, con reserva previa.
Las nuevas exigencias de la sociedad han hecho que las instituciones culturales den cada vez más protagonismo a su función educativa y que se hayan convertido en los últimos años en un complemento para la educación muy utilizado por los centros escolares.
Siguiendo esta línea, el Parque Arqueológico de Segóbriga, a través de su plan de difusión educativa persigue los siguientes objetivos:
- Colaborar con los centros escolares poniendo a su disposición una oferta didáctica suficientemente amplia y orientada al conocimiento sobre el patrimonio cultural, que ayude al alumnado a acercarse al hecho histórico, rompiendo las barreras existentes entre el libro de texto y la mera recepción de conocimientos cerrados e inamovibles.
- Servir de instrumento para desarrollar una enseñanza diferente de la historia, que permita al alumnado acercarse al período romano a través de la comprensión del yacimiento arqueológico de Segobriga.
- Concienciar a todos sobre la importancia y la necesidad de conservar y preservar para generaciones futuras nuestro patrimonio arqueológico.
Bajo el título, Segobriga te explica cómo y Segobriga te cuenta se han diseñado talleres y visitas didácticas para ofrecer a los centros escolares que visiten el Parque Arqueológico en primavera y otoño. Los niveles educativos de la propuesta didáctica del Parque son los siguientes:
Primer ciclo (de 6 a 8 años)
Segobriga te explica cómo Se vestían los romanos
Segobriga te cuenta Cuál era su fuente de riqueza
Segundo ciclo (de 8 a 10 años)
Segobriga te explica cómo Se realiza una excavación arqueológica
Segobriga te cuenta Un día en el anfiteatro
Tercer ciclo (de 10 a 12 años)
Segobriga te explica cómo Se realiza una excavación arqueológica
La reserva de visitas guiadas y talleres se realizará a través del servicio de atención e información al visitante en el tel. 629 752 257 y/o segobriga@dipucuenca.es. Destinado a grupos a partir de 25 alumnos, con reserva previa.


Ctra. Carrascosa de Campo a Villamayor de Santiago, s/n, E-16430 Saelices (Cuenca).
Teléfono Centro de Interpretación: 629 75 22 57
Mail: segobriga@dipucuenca.es
Créditos:
Diseño y ejecución: Grupo Tragsa. Contenidos: Rosario Cebrián Fernández, directora científica del Parque arqueológico de Segóbriga con la colaboración del Grupo Tragsa.
Todo el contenido e imágenes de esta web está protegido por derecho de autor. Prohibida su utilización sin consentimiento.