POLÍTICA DE PRIVACIDAD
1.- ¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos?.
Nombre del responsable: Excma. Diputación Provincial de Cuenca.
Dirección: Calle Aguirre número 1, CP 16002
Teléfono: 969 177 177
Correo electrónico: cmuelas@dipucuenca.es
2.- ¿Con que finalidades vamos a tratar tus datos personales?.
Los datos que se nos facilitan, así como cualesquiera otros generados durante el desarrollo de la relación con la persona ciudadana/interesada, los podemos tratar para distintas finalidades en función de los servicios que sean objeto de prestación y, en todo caso, para mantener el contacto y la comunicación con ésta y gestionar la prestación de los servicios demandados o prestados por esta Excma. Diputación.
En su caso, finalidades más explícitas y concretas pueden indicarse en las cláusulas informativas incorporadas en cada una de las vías de toma de datos (formularios web, formularios en papel, locuciones o carteles y notas informativas) para supuestos concretos.
3.- ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?.
La base legal para los tratamientos de los datos personales para los que no se haya solicitado el consentimiento será el cumplimiento de la obligación legal o el ejercicio de funciones o poderes públicos mencionados en la información básica del trámite que se realice.
En los casos en los que así se haya solicitado la base de legitimación será el consentimiento del interesado.
4.- ¿Durante cuánto tiempo vamos a mantener los datos personales?.
La información será conservada hasta la finalización del expediente y posteriormente durante los plazos legalmente previstos en la normativa y durante el plazo que un juez o tribunal los pueda reclamar.
La información será conservada mientras usted no revoque el consentimiento otorgado.
Asimismo, aquella información tratada con fines históricos que pase a formar parte del Archivo Histórico, será conservada conforme a las disposiciones de la la ley autonómica 19/2002, de 24 de octubre, de Archivos Públicos de Castilla la Mancha.
5.- ¿A qué destinatarios se comunicarán tus datos?.
Los datos personales podrán ser comunicados a:
- Bancos para la domiciliación de los tributos, tasas y precios públicos.
- Bancos para el pago de subvenciones o ayudas públicas.
- Registros públicos para la comprobación de antecedentes y titularidades.
- En procedimientos de apremio, bancos, entidades financieras y registros de la propiedad.
- Tribunal de Cuentas para el ejercicio de actividades fiscalizadoras.
- Juzgados y tribunales para la defensa de derechos de la Diputación provincial de Cuenca.
- Administraciones públicas con competencia en la materia que soliciten mediante acto administrativo procedente la remisión de determinada información.
Únicamente están previstas transferencias internacionales de datos para los tratamientos relativos a la utilización de redes sociales. Los destinatarios de estas transferencias internacionales serán Facebook Inc. Twitter y Google. Todos ellos formar parte del acuerdo “Privacy Shield”. https://www.privacyshield.gov/welcome
6.- ¿Cuáles son tus derechos en relación con el tratamiento de datos?.
Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre la existencia de un tratamiento sus datos, a acceder a sus datos personales, solicitar la rectificación de los datos que sean inexactos o, en su caso, solicitar la supresión, cuando entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recogidos o el interesado retire el consentimiento otorgado.
En determinados supuestos el interesado podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso sólo los conservaremos de acuerdo con la normativa vigente.
En determinados supuestos puede ejercitar su derecho a la portabilidad de los datos, que serán entregados en un formato estructurado, de uso común o lectura mecánica a usted o el nuevo responsable de tratamiento que designe.
Tiene derecho a revocar en cualquier momento el consentimiento para cualquiera de los tratamientos para los que lo ha otorgado.
La Excma. Diputación Provincial de Cuenca dispone de formularios para el ejercicio de derechos o utilizar los elaborados por la Agencia Española de Protección de Datos.
Estos formularios deberán ir firmados electrónicamente o ser acompañados de fotocopia del DNI. Si se actúa por medio de representante de la misma manera deberá ir acompañado de copia de su DNI o con firma electrónica.
Los formularios deberán ser presentados presencialmente en el Registro General, mediante el sistema de Administración electrónica o remitidos por correo postal o electrónico en las direcciones que aparecen en el apartado “Responsable”.
Tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos en el supuesto que considere que no se ha atendido convenientemente el ejercicio de sus derechos.
El plazo máximo para resolver es el de un mes a contar desde la recepción de su solicitud, pudiendo ser prorrogado dos meses más atendiendo al volumen de reclamaciones presentadas o a la complejidad de la misma.
En el caso de producirse alguna modificación de sus datos, le agradecemos nos lo comunique debidamente por escrito con la finalidad de mantener sus datos actualizados”.
La cumplimentación de datos personales no es obligatoria. El usuario que facilite sus datos personales es el único responsable de la veracidad y corrección de los datos incluidos, quedando la Excma. Diputación de Cuenca exonerado de cualquier responsabilidad al respecto.
Los datos personales que el usuario del sitio web pueda proporcionar pasarán a formar parte de un fichero automatizado propiedad de Excma. Diputación de Cuenca y que será tratado conforme a la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre de Protección de Datos Personales.
Mediante el suministro de sus datos, el usuario autoriza el tratamiento automatizado de los mismos con los fines indicados por el sitio web. El usuario podrá ejercer en cualquier momento su derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos mediante los datos de contacto en el pie de la página.
PROTECCIÓN DE DATOS
¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?
El responsable es el organismo público cuya identidad, dirección postal, teléfono, correo electrónico y contacto del Delegado de Protección de Datos (DPD) figuran en la información básica sobre protección de datos.
¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?
La información que nos facilita la persona interesada será tratada con el fin de gestionar la petición que se expresa en la instancia general. En concreto se realizarán todas las tareas de gestión administrativa y trámites necesarios para dar cumplimiento a la solicitud del interesado, y, en su caso, a iniciar el procedimiento correspondiente. Así como facilitarle la cumplimentación de futuras instancias y recibir comunicaciones en expedientes en los que pudiera resultar afectado.
No se tomarán decisiones automatizadas sobre la información facilitada.
¿Durante cuánto tiempo se conservarán mis datos personales?
La instancia general y, en su caso, el expediente a que dio origen, serán conservados por el Responsable durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recaban y para determinar las posibles responsabilidades que ser pudieran derivar de la finalidad, además de los períodos establecidos en la normativa de archivos y documentación
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
La base legal para el tratamiento de sus datos es el consentimiento del interesado, si éste es mayor de 14 años, o , en su caso, el consentimiento del titular de la patria potestad o tutela si es menor, según se establece en los artículos 6.1.a) y 8.1 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo.
¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?
No se comunicarán datos a terceros si no es con consentimiento del interesado, o cuando el tratamiento sea necesario para el cumplimiento de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, de
la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público u otra normativa aplicable en función del caso concreto.
¿Qué derechos puede ejercer respecto a sus datos personales?
El interesado tendrá derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de datos inexactos.
También podrá solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.
En determinadas circunstancias, el interesado podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso
únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. El responsable dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.
De acuerdo con el artículo 20 del RGPD, el interesado tendrá derecho a la portabilidad de sus datos.
El interesado podrá retirar el consentimiento en cualquier momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada. Asimismo podrá presentar una reclamación previa ante el Delegado de Protección de Datos, y en última instancia a la Agencia Española de Protección de Datos.
RESPONSABLE
Identidad:
PARQUE ARQUEOLÓGICO DE SEGÓBRIGA – CIF: 000000, Dir. Postal: Ctra. Carrascosa de Campo a Villamayor de Santiago, s/n, E-16430 Saelices (Cuenca). Correo electrónico: segobriga@dipucuenca.es
Datos de contacto del delegado en protección de datos
segobriga@dipucuenca.es
FINALIDADES
Descripción ampliada de la finalidad/es del tratamiento:
Trataremos sus datos para la emisión de entradas y control de accesos, gestión administrativa, contable y fiscal y estadística.
CONSERVACIÓN
Plazos o criterios de conservación de los datos:
Los datos personales proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación con la entidad y no se solicite su supresión por el interesado, serán conservados conforme a los plazos legales establecidos en materia fiscal y contable de 5 (cinco) años, tomando como referencia la última comunicación.
DECISIONES
Decisiones automatizadas, perfiles y lógica aplicada:
La entidad NO tomará decisiones automatizadas, perfiles o lógica aplicada a sus datos.
LEGITIMACIÓN
Legitimación por ejecución de un contrato:
Debido a que el tratamiento es necesario para la ejecución de un contrato mercantil, en el que usted es parte, se hace constar que el tipo de contrato de que se trata, es el citado contrato mercantil de venta de entradas.
Como la comunicación de datos personales es un requisito legal o contractual y un requisito necesario para suscribir el citado contrato, se informa a el interesado que está obligado a facilitar los datos personales, y así mismo que las consecuencias de no hacerlo pueden suponer la no prestación del servicio solicitado.
DESTINATARIOS
Durante el periodo de duración del tratamiento, el PARQUE ARQUEOLÓGICO DE SEGÓBRIGA no realizará ninguna cesión, salvo obligación legal, ni tampoco transferencia internacional alguna.
DERECHOS
El interesado puede ejercer los siguientes derechos:
* Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.
* Derecho a solicitar su rectificación o supresión.
* Derecho a solicitar la limitación de su tratamiento.
* Derecho a oponerse al tratamiento.
* Derecho a la portabilidad de los datos.
* Derecho a retirar el consentimiento prestado.
Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si en la Entidad estamos tratando datos personales que les conciernan, o no. Las personas interesadas tienen derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.
En determinadas circunstancias, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones. En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. En este caso, la entidad, dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.
Si otorga su consentimiento para alguna finalidad concreta, tiene derecho a retirar el consentimiento otorgado en cualquier momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.
Para ello podrá emplear los formularios habilitados por la entidad, o bien dirigir un escrito a PARQUE ARQUEOLÓGICO DE SEGÓBRIGA con NIF/CIF 000000H, y domicilio social en Ctra. Carrascosa de Campo a Villamayor de Santiago, s/n, E-16430 Saelices (Cuenca). Correo electrónico: segobriga@dipucuenca.es
En caso de que sienta vulnerados sus derechos en lo concerniente a la protección de sus datos personales, especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, puede presentar una reclamación ante la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente, el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, a través de su sitio web https://www.ctpdandalucia.es/
PROCEDENCIA DE LOS DATOS
Los datos personales que tratamos en el PARQUE ARQUEOLÓGICO DE SEGÓBRIGA proceden directamente de usted:
Las categorías de datos que se tratan son:
– Datos de identificación
– Direcciones postales o electrónicas
– Datos económicos

Ctra. Carrascosa de Campo a Villamayor de Santiago, s/n, E-16430 Saelices (Cuenca).
Teléfono Centro de Interpretación: 629 75 22 57
Mail: segobriga@dipucuenca.es
Créditos:
Diseño y ejecución: Grupo Tragsa. Contenidos: Rosario Cebrián Fernández, directora científica del Parque arqueológico de Segóbriga con la colaboración del Grupo Tragsa.
Todo el contenido e imágenes de esta web está protegido por derecho de autor. Prohibida su utilización sin consentimiento.