Hallazgos arqueológicos
Cabecita de Venus

Procedencia: hallada en el año 1971 en el transcurso de las excavaciones arqueológicas realizadas en el Anfiteatro de Segobriga.

Localización: Sala de Exposición. Centro de Interpretación. Parque Arqueológico de Segóbriga (Saelices, Cuenca).

Material: mármol blanco.

Dimensiones: Alt.: 8 cm. Anch.: 6,5 cm. Gr.: 7,5 cm

Conservación: Regular, con algunas roturas y desgaste generalizado de la superficie por encontrarse la pieza quemada.

Cronología: Finales del siglo I-inicios del II d. C.

Dea Roma

Procedencia: hallada en el año 1962 en las excavaciones arqueológicas del teatro de Segobriga.

Localización: Sala Segóbriga. Museo de Cuenca

Material: mármol blanco.

Dimensiones: Alt.: 190 cm. Anch.: 70 cm. Gr.: 64 cm

Conservación: La escultura apareció rota en dos fragmentos que fueron pegados para su instalación en el Museo. Presenta algunas roturas puntuales y concreciones.

Cronología: Segunda mitad del siglo I d. C.

 

Retrato de Agrippina Maior

Procedencia: hallada en el año 1999 en el derrumbe del aula con exedra y criptopórtico del foro de Segobriga.

Localización: Sala de Exposición. Centro de Interpretación. Parque Arqueológico de Segóbriga (Saelices, Cuenca).

Material: mármol blanco.

Dimensiones: Alt.: 34 cm

Conservación: Buena, con pérdida del pulido sobre todo en la mitad derecha de la cara.

Cronología: Mediados del siglo I d. C.

 

Antefija

Procedencia: hallado en 1892 en las excavaciones de R. García Soria y P. Quintero en las termas del teatro de Segobriga.

Localización: Museo del Louvre.

Material: cerámica

Dimensiones: Alt.: 15,5 cm. Anch.: 15 cm. Gr.: 6 cm

Conservación: Regular, ha perdido parte del lateral derecho correspondiente al pelo; no conserva el imbrex unido a su parte posterior.

Cronología: Segunda mitad del siglo I d. C.

 

Base de vaso marmóreo

Procedencia: encontrado en el año 1999 en las excavaciones del criptopórtico norte del foro de Segobriga.

Localización: Almacén Arqueológico. Museo de Segóbriga. Parque Arqueológico de Segóbriga (Saelices, Cuenca).

Material: marmor Numidicum (Túnez)

Dimensiones: Alt.: 33 cm. Anch.: 33 cm. Gr.: 7 cm

Conservación: Buena.

Cronología: siglo I d. C.

 

Capitel de Iesena

Procedencia: encontrado en el año 2005 en la excavación del foro de Segobriga.

Localización: Almacén Arqueológico. Museo de Segóbriga. Parque Arqueológico de Segóbriga (Saelices, Cuenca).

Material: mármol blanco de Luni (Italia).

Dimensiones: Alt.: 34 cm. Anch.: 32 cm. Gr.: 6,5 cm

Conservación: Fragmentado.

Cronología: Época augustea

Capitel corintio

Procedencia: encontrado en el año 2004 en el interior de la basílica del foro de Segobriga.

Localización: Almacén Arqueológico. Museo de Segóbriga. Parque Arqueológico de Segóbriga (Saelices, Cuenca).

Material: piedra caliza de las canteras de Diana.

Dimensiones: Alt.: 90 cm.

Conservación: Buena.

Cronología: Época augustea.

 

Pedestal de estatua del secretario personal del emperador Augusto

Procedencia: hallado el 23 de septiembre de 2002, fecha del cumpleaños de Augusto, en el pórtico meridional del foro de Segobriga.

Localización: Sala de Exposición. Centro de Interpretación. Parque Arqueológico de Segóbriga (Saelices, Cuenca).

Material: piedra caliza de las canteras de Diana.

Dimensiones: Alt.: 108 cm. Anch.: 77 cm. Gr.: 56,5 cm

Conservación: Buena, aunque ha perdido parte de la esquina inferior izquierda y la superior derecha.

Cronología: 27 a. C.- 14 d. C. (reinado de Augusto)

 

Espejo

Procedencia: hallado en el año 2007 en la tumba 43 de la necrópolis de incineración situada bajo el circo de Segobriga.

Localización: Almacén Arqueológico. Museo de Segóbriga. Parque Arqueológico de Segóbriga (Saelices, Cuenca).

Material: bronce

Dimensiones: Diám.: 8,5 cm

Conservación: Buena, no conserva completo el mango del espejo.

Cronología: Finales del siglo I – inicios del II d. C.

 

Ctra. Carrascosa de Campo a Villamayor de Santiago, s/n, E-16430 Saelices (Cuenca).
Teléfono Centro de Interpretación: 629 75 22 57
Mail: segobriga@dipucuenca.es

Créditos:

Diseño y ejecución: Grupo Tragsa. Contenidos: Rosario Cebrián Fernández, directora científica del Parque arqueológico de Segóbriga con la colaboración del Grupo Tragsa.

Todo el contenido e imágenes de esta web está protegido por derecho de autor. Prohibida su utilización sin consentimiento.